Saltar al contenido

El sueño Americano

Hernán, un joven escritor argentino, soñaba con explorar el mundo y encontrar inspiración para su próxima novela.
Después de ahorrar durante varios años, decidió que había llegado el momento de emprender su gran aventura.
Decidió que Estados Unidos sería el lugar perfecto para descubrir nuevos lugares y culturas, por lo que compró un billete de avión y comenzó a planear su viaje.
El vuelo fue largo y agotador, pero finalmente aterrizó en Nueva York, la ciudad que había visto tantas veces en películas y televisión. Todo era tan diferente y emocionante, desde las luces que iluminaban las calles hasta los edificios altos y brillantes.
Hernán se sintió abrumado por la inmensidad de la ciudad, pero también animado por la cantidad de historias que estaba por descubrir.
A medida que exploraba Nueva York, Hernán conoció a muchas personas nuevas y fascinantes, incluyendo otros escritores, músicos y artistas. Descubrió que su pasado latinoamericano lo diferenciaba del resto y se convirtió en una fuente de inspiración para sus nuevos amigos. Fue entonces cuando decidió que debía explorar el país más a fondo y se embarcó en una aventura, viajando por todo Estados Unidos y descubriendo su rica historia y diversidad cultural.
Se sentía abrumado pero a su vez animado por la inmensidad del país y descubre nuevas historias y conoce a gente fascinante que se convierte en fuente de inspiración para él.

A lo largo de su viaje, Hernán escribió notas detalladas sobre todas las personas que conoció y los lugares que visitó. Con el tiempo, estas notas se convertirían en la base de su próxima novela, que exploraba los temas de identidad, descubrimiento personal y la vida como un latinoamericano en un país extranjero.
Aquella tarde, que jamás olvidará, conoció a una mujer llamada Sofía en un café en Virginia, mientras escribía en su cuaderno.
Sofía era una periodista de origen colombiano que estaba en la ciudad para cubrir una noticia importante. Hernán se sintió atraído por su pasión por la escritura y su habilidad para encontrar historias interesantes en cualquier lugar.
Comenzaron a hablar y compartir sus experiencias y Hernán se sorprendió por lo mucho que tenían en común.
Sofía le contó a Hernán sobre una serie de artículos que había escrito sobre la lucha de los trabajadores agrícolas indocumentados en California. La historia lo intrigó e inspiró a Hernán para escribir su propia historia con un personaje latinoamericano luchando por sus derechos en un país extranjero.
Después de su encuentro en el café, Hernán y Sofía se encontraron regularmente para discutir sus escritos y compartir ideas.
Con el tiempo, Hernán terminó su novela y dedicó el libro a Sofía, quien lo inspiró a profundizar en el personaje y las historias que había creado. La amistad entre Hernán y Sofía continuó a lo largo de los años, y Hernán siempre la recordaba como una de las personas que lo ayudó a forjar su carrera como escritor y lo guió hacia su propia voz como latinoamericano en una tierra extranjera.
Después de publicar su novela, Hernán gozó de un gran éxito y reconocimiento por su obra. Su novela se convirtió en un éxito mundial y recibió críticas positivas por su exploración de temas como la identidad y el descubrimiento personal. A medida que su fama crecía, Hernán continuó escribiendo y publicando novelas, centrándose cada vez más en la vida y los desafíos que enfrentan los latinos en países extranjeros.

Con el tiempo, Hernán se convirtió en un escritor muy respetado, y sus obras fueron profundamente apreciadas por la comunidad latina, así como por los lectores de todo el mundo. Continuó escribiendo durante muchos años y siempre recordó su aventura en Nueva York como una fuente de inspiración para sus primeras obras. Hernán se convirtió en un defensor de la literatura latinoamericana y trabajó arduamente para fomentar y apoyar a la próxima generación de escritores.

Si «El sueño americano» fue de tu agrado puedes leer más de su autora en (TL @manuelitasanch, IG @manush1986 y escritosoriginalesmanu.art.blog). Suscríbete a mi blog para recibir materiales similares en tu bandeja de entrada.

2 Me gusta

Suscríbete a mi lista de correo y recibe material actualizado en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

1 comentario en «El sueño Americano»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×