Varios son los obstáculos que entorpecen el camino del escritor. Algunos saltan a la vista y en el andar podemos identificarlos con claridad, otros viven solapados en nuestras propias emociones; por eso te acerco una pequeña descripción de los 9 límites más comunes y que yo suelo nombrarlos los “NO”. Se trata de una aproximación a las cadenas que nos hacen pesados los pies y que solo entendiéndolas y enfrentándolas lograrás enrumbar una trayectoria de éxito. Sin más: Los nueve “NO” que debe evitar un escritor novel
No leer: Algunas personas que se inician en el oficio de escribir entienden que la única manera de hacerse escritor consiste en escribir y escribir, sin perder un minuto, nada importa más que escribir. Este es el primero de los errores que puedes cometer y uno de los más graves pues tiene el efecto, comúnmente, de conducirte al abismo.
Escribiendo sin parar y no detenerte a leer funciona parecido a un almacén al que sin suministrarle productos le extraes poco a poco la mercancía que tenía cuando lo aperturaste. La mente del escritor funciona de manera similar, si no eres capaz de alimentarla con nuevas ideas ya construidas, nuevas palabras ya utilizadas y nuevas técnicas ya aprendidas por otros; pronto quedará vacía o estancada.
No escribir: Sucede lo mismo que no leer pero a la inversa. Se trata de identificar el punto medio, el equilibrio entre la acción de leer y escribir. Si no escribes con regularidad, si no practicas tu técnica, si no desarrollas tus ideas; olvidarás el sentido, el orden de la escritura y no hallarás la ruta que te lleve a alcanzar tus objetivos.
No compartir: El escritor trabaja para un potencial lector. Su arte merece y necesita ser consumida. Apartarte del gremio, no interactuar con tus semejantes, evitar consejos o comentarios sobre tu obra es otra equivocación que no te llevará más allá de ti mismo, impedirá que crezca tu audiencia y tus libros no hallarán otro sitio que tu propia PC o tu propio librero.
No publicar: La obra literaria que no se publica es inexistente. Tu libro toma vida en manos ajenas, en el regazo de tus familiares, amigos, pareja y los lectores que lo hayan adquirido. Un libro sin publicar se limita a un grupo de letras organizadas esperando tristemente, la apertura al mundo exterior, para ser leídas.
No promocionar: Tus potenciales lectores no conocen tu libro y no lo conocerán a menos que se los comuniques. Construye una estrategia de marketing atractiva, sencilla y nada sobrecargada, enciende el apetito de los comensales de las letras y no esperes que toquen a tu puerta sin dedicarte a divulgar siquiera el lugar para encontrarte.
No socializar con tu público: Ya te encontraron. Los que desean conocerte y leer tu obra están contigo, te dan sus criterios y hasta algunas sugerencias, pero toda comunicación necesita de más que uno mismo y si no contestas y omites dar señales pronto se aburrirán de ti y de tu obra, elegirán el ameno intercambio que ofrecen otros millones de escritores dispuestos a nutrirse de sus opiniones porque todo el mundo cuenta.
No encontrar tiempo: El trabajo del escritor utiliza mucho tiempo, uno de sus componentes esenciales es ese. Si realmente quieres ser escritor no te escondas detrás de la dinámica diaria de la vida, el trabajo y las obligaciones para no escribir, al dulcero lo conocen por sus dulces y por ellos van a su dulcería.
No ser constante: Tu trayectoria se construye con el día a día y no siempre los días resultan provechosos y motivadores, trázate planes, escribe por metas y demuéstrate que lucharás por ese objetivo de hacerte escritor.
No asumir el «paso a paso»: Si pretendes ser escritor de hoy para mañana, de un mes a otro, te engañas y la desilusión colonizará tu interior. Poco a poco se construye un rascacielos y no de un salto evitamos descender.
Evita estos “NO” y pronto te reconocerán como escritor, aguardarán con anhelo cada uno de tus libros y serás referencia para muchos.
Si te resultó útil este material puedes consultar otros de temática similar en mi página web, si deseas recibir nuevos artículos directamente en tu correo, suscríbete a mi blog, estaré encantado de que sigamos juntos.
Un interesante artículo, muy esclarecedor para quienes hemos decidido incursionar en este noble oficio de escribir.
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.
Thank you, your words are very moving for me and encourage me to continue
Buen artículo. Y excepto los dos primeros NO, creo que se puede extender a todo tipo de arte
Gracias Patricia. Tu aporte me anima a seguir compartiendo mis pasos.
Muy interesante!! Gracias por compartir. Saludos
Me alegra muchísimo que hayas disfrutado el artículo. ?